Posicionamiento contra el GBG
Posicionamiento de la Confedereación Nacional de Organizaciones Ganaderas y propuesta para mejorar las acciones conjuntas entre la autoridad y productores en la contención del gusano barrenador del ganado en México
Posicionamiento de la Confedereación Nacional de Organizaciones Ganaderas y propuesta para mejorar las acciones conjuntas entre la autoridad y productores en la contención del gusano barrenador del ganado en México
Redoblar los esfuerzos y las acciones que han permitido reducir sustancialmente el trasiego ilegal de ganado de Centroamérica.
Suspensión de la Importación de Ganado Bovino de Carne en Pie de cualquier país a México, en tanto la frontera con Estados Unidos se mantenga cerrada a nuestras exportaciones.
Negociación a la brevedad para la Regionalización de los Estados Exportadores con el reconocimiento USDA-APHIS, para retomar la Exportación de Ganado como venía programada.
Intervención de la Autoridad para lograr un Convenio Temporal entre las Engordas Nacionales y los Productores de Exportación, para la comercialización a un precio justo del ganado varado en el norte del país, esperando próxima reapertura.
Inmediato Operativo por SENASICA-OIRSA para exigir a la entrada de las engordas en el país la “Constancia de Tratamiento contra GBG” y la Supervisión del Ganado para verificar posibles infestaciones.
Reforzar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal contra GBG consensando con toda la Industria, principalmente con los productores, para la contención y eventual erradicación de la plaga.
Establecer Convenios SENASICA con entidades federativas de la región libre de GBG, para otorgar facultades a los oficiales estatales para realizar Actos de Autoridad en los Puntos de Verificación e Inspección.
Implementación obligatoria del Registro Electrónico de la Movilización de Ganado, REEMO, para todos los estados, mismo que permita la restricción oportuna de movilizaciones ilegales.
A Mediano Plazo, y para la protección de los Precios del Ganado para Engorda en México, mismo que representa el 85% de la Producción Nacional, apoyar el desarrollo de Infraestructura de Comercialización, como Centros de Acopio y Salones de Subasta.
Contemplar un amplio Presupuesto Multianual para SENASICA en apoyo a las acciones para la contención y eventual erradicación de la plaga en México.
